FOTOS: @ManuDoce12 | Texto: Canarias FG
El Match Play individual 2021 Base Deportes Natalia no dejó indiferente a nadie y cumplió con creces las expectativas creadas: un torneo que sirve para coger el tono antes de empezar la liga y que sirve para medir el nivel de cada uno. Y como siempre, deparó muchas sorpresas, ya que un buen día de cualquiera y otro malo del teórico favorito puede echar al traste las opciones de clasificar.

60 jugadore/as repartidos en 8 grupos se dieron cita en una primera fase apasionante, con un sorteo con 8 cabezas de serie (en base a la clasificación de la temporada 2020 en Canarias). El primero de cada grupo tenía el premio de clasificar directamente a octavos de final, en donde se enfrentaría a un segundo o tercero de otro grupo que debería de ganárselo en dieciseisavos.
Dicho premio lo consiguieron muy merecidamente: David Elvira, Maikel Álvarez, Raúl Hormiga, Cherre Bello, Paula Pedrajas, Sandro Rodríguez, David Palenzuela y Pepe Guerrero. Los cuatro últimos además lo hicieron de manera incontestable, al ganar todas sus partidas en la fase de grupos.
Y es que aunque esta fase, que aparentemente presenta margen de error para todos, es muy traicionera. Algunos top 20 de Canarias como Omar Callero, Rachid Guedour, Edu Pérez Jr, Eduar González o Jonay García pueden dar fe de ello.

Comenzaban con ello las eliminatorias bajo una modalidad diferente: 36 hoyos en 2 campos diferentes, con lo que se eliminaba la preferencia de ciertos jugadores por uno u otro campo. Un formato más justo y en donde el que gana es porque fue mejor, y no porque se jugó en el campo que más se adapta a su juego.
Los dieciseisavos, aún sin los “cocos” presentes, no iban a defraudar: Iván Abreu fue derrotado por la mínima por un Manu Álvarez pletórico. Carlos Romero demostró ante Pedro Mora por qué es y será siempre un grande de nuestro país. Chiqui López tuvo que estar muy afinado para superar al charrúa y siempre duro Manu Pais. Ezequiel Arbelo pasó por encima de uno de los jugadores más en forma del circuito canario: Antonio Carvajal. Edu Pérez cumplió con el pronóstico y logró vencer a Miguel Bello. Zeben Díaz hizo lo propio contra Efraín Álvarez. Alejandro Álvarez tuvo que sacar su mejor nivel para poder vencer al senior de oro de nuestro país: Moi López y Aarón Santana pasó por encima de Pablo Barroso en un sprint final en el que metió todo lo que era posible.

Los octavos de final depararon partidas antológicas: Manu Álvarez siguió a lo suyo y se deshizo del hasta entonces invicto Pepe Guerrero. David Palenzuela dejó en la cuneta al siempre candidato a todo Carlos Romero. Raúl hormiga pasó por encima de su amigo Ezequiel Arbelo. Cherre Bello no dio opción alguna al adejero Edu Pérez. Sandro Rodríguez siguió presentando credenciales ante Zeben Díaz y Aarón Santana hacía buena la gran renta de la ida ante el gran David Elvira. Completaron el pase a cuartos por incomparecencia del rival Chiqui López y Alejandro Álvarez.
En cuartos de final se vivieron 2 paseos de los chicos de Tenerife FG (Chiqui López y Alejandro Álvarez) ante los “macaronesios” Raúl Hormiga y Aarón Santana. David Palenzuela, por su parte, demostró por qué es top 5 de nuestro campeonato, y es que logró derrotar al “matagigantes” Manu Álvarez. El duelo estelar sin ninguna duda lo protagonizaron el campeón y subcampeón de España, en el que Sandro Rodríguez logró imponerse a su capitán Cherre Bello en una eliminatoria igualadísima y que se decidió por 2 hoyos de diferencia.

Los 4 supervivientes querían el título…y lo demostraron con unas semifinales espectaculares, ambas resueltas por la mínima y en las que cada uno de ellos dignificó este deporte, tanto por la calidad mostrada en el verde como por el compañerismo reinante. El premio fue para los compañeros de equipo y de fase previa Chiqui López y Sandro Rodríguez. Por su parte, David Palenzuela y Alejandro Álvarez disputarían una lucha por la tercera plaza que cayó del lado del lagunero para completar un podio íntegro del equipo triunfador tanto en el panorama regional como nacional: Tenerife FG.

Caprichoso el destino, quiso que el campeón de casi todo en la temporada 2020 se enfrentara al heredero en 2021. Una batalla entre dos colosos con una final que pasará a la historia del torneo, con un desenlace a la altura de lo que exigía el guion: ida para uno, vuelta para el otro y empate a 8 en el cómputo global tras 36 hoyos disputados. Tuvo que ser en el desempate, disputado al mejor de 3 hoyos y cuando la noche se hacía caer, cuando se produjo el cambio de trono. El heredero tomó su cargo y una vez más envió un mensaje al resto del mundo del Footgolf: el Rookie ya es presente y le espera un futuro sólo a la altura de los más grandes.